Para alargar la vida de la pintura de tus paredes es importante seguir estos consejos. Empezaremos cepillando las paredes, para ello necesitarás un cepillo de techos atrapa telarañas. Si no dispones de uno, lava a fondo la escoba normal de casa, con agua y producto para eliminar todos los restos de polvo y pelusa y déjala secar. No la utilices en húmedo. Tampoco te aconsejo un trapo, ya que refregará el polvo.
Con el atrapa telarañas o la escoba limpia y seca, dale a los rincones, ya que es donde se crían los bichitos como las odiosas arañas. Es importante hacerlo como mínimo cada tres meses.
Una vez cepilladas las esquinas y paredes, puedes empezar a tratar las manchas. Para eliminar dibujos de rotulador o de lápiz, aplica pasta de dientes y frota con cuidado con una esponja húmeda. Puede ser una esponja de las de los platos o bien una esponja mágica (las venden en los supermercados y son de color blanco y específicas para eliminar tinta y manchas de todo tipo en las paredes).
En las manchas o la suciedad que se forma alrededor de los enchufes y de las lámparas, prepara una pasta con bicarbonato y vinagre a partes iguales y añade unas gotas de limón.
Frota con una esponja húmeda y pasa por último una bayeta suave para retirar el producto y limpiar la zona. Si la pintura te lo permite, pasa la bayeta por toda la pared.
Cuando limpiamos las paredes de casa, es un buen momento para aprovechar y lavar también las cortinas. Te aconsejo que cuando las laves dentro de la lavadora tengan holgura, es decir que no metas todas a la vez sino de dos en dos y que haya suficiente hueco en la lavadora para que no se apelmacen y se arruguen en exceso. Cuando haya centrifugado la lavadora, las cuelgas al momento y las estiras bien de las costuras. Deja que se sequen al aire, si puede ser ventila la casa para que se sequen rápido y no coja humedad la casa. Una vez secas, si han quedado arrugas, pasa el vapor de la plancha.
Si añades un chorrito de vinagre y una cucharada de bicarbonato al detergente, los colores te lo agradecerán y quedarán más intensos y brillantes.
Los cuadros al Óleo puedes limpiarlos cortando una patata y frotando con cuidado, luego pasa papel absorbente y sécalos. Los marcos de madera los puedes limpiar con aceite y vinagre a partes iguales.
Si necesitas ayuda o cualquier otro consejo, no dudes en llamarnos.